Autores y editores regionales
Abel Fenoglio presentó en sociedad su obra “El que sabía escribir”
El libro cuenta con prólogos del Prof. Miguel Ahumada y el Dr. Pablo Vassel, y contiene las historias que supo rescatar luego de su paso por la colimba durante la última dictadura militar.
El miércoles por la tarde, en un ambiente lleno de expectativa y entusiasmo, se llevó a cabo en la sede gremial de Amsafe Dpto. Gral. Obligado, la presentación del libro "El que sabía escribir", una obra del profesor Abel Fenoglio y editado por Librería de La Paz.
El evento, que atrajo a un numeroso público de diversos ámbitos, se convirtió en un espacio de reflexión y memoria, donde la literatura se entrelazó con la historia reciente de nuestro país. La bienvenida a los presentes fue ofrecida por el delegado seccional del gremio anfitrión, Edgardo Crettaz, quien destacó la importancia de la literatura como herramienta para recordar y comprender el pasado. La delegada adjunta, Gabriela Sandrigo, asumió la conducción del evento, guiando a los asistentes a través de una velada que prometía ser tanto informativa como emotiva.
La presentación del libro estuvo a cargo de la profesora María Esther Fernández, quien, con su elocuencia y pasión por la literatura, supo captar la atención del todos. Además, el evento contó con el acompañamiento musical de los profesores María Laura Zanuttini y Gustavo Rey, quienes aportaron un toque especial a la atmósfera, creando un ambiente propicio para la reflexión y el diálogo.
A través de su obra, Abel Fenoglio transportó a su audiencia a una de las etapas más oscuras de nuestra historia: la última dictadura militar. Desde la perspectiva de un "colimba", es decir, un conscripto que cumplía con el servicio militar, el autor llevó a revivir los hechos que marcaron a toda una generación y que, lamentablemente, aún resuenan en nuestra memoria colectiva.
"El que sabía escribir" no es solo una novela; es un vehículo para conocer, reflexionar y recordar una parte crucial de nuestra historia. A través de sus páginas, Abel nos invita a adentrarnos en las vivencias de aquellos años, a comprender el contexto en el que se desarrollaron y a no olvidar las lecciones que nos dejaron.
Durante la presentación, también se escucharon las palabras del querido profesor Hugo Nalli, quien aportó su visión y experiencia, enriqueciendo aún más el diálogo sobre la importancia de la memoria histórica.
Después de la presentación formal, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autorl, generando un espacio de diálogo abierto y sincero. Se vivieron momentos emotivos, donde las emociones afloraron y quedó reflejada la necesidad de fortalecer la memoria y la solidaridad en nuestra sociedad.
Este tipo de encuentros son fundamentales para construir la sociedad que todas y todos anhelamos, una sociedad que no olvida su pasado y que trabaja por un futuro mejor.
Agradecimiento
El gremio de los docentes estatales de la provincia se manifestó agradecido con que el libro se haya presentado en esa sede. “Desde Amsafe, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Abel Fenoglio por su valiosa contribución a la literatura y a la memoria histórica, así como a María Esther, María Laura, Gustavo y al profesor Miguel Ahumada, quienes hicieron posible esta presentación. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo de cómo la cultura y la educación pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. La presentación de ‘El que sabía escribir’ no solo fue un evento literario, sino un llamado a la reflexión y a la acción, recordándonos que la memoria es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, publicaron en sus redes sociales.