Avellaneda vive una nueva edición de la Fiesta del Algodón
Por la lluvia del viernes, hubo modificaciones en la programación. ¿Cómo sigue este sábado y domingo?
Los habitantes de la ciudad anfitriona y de la región ya disfrutan de la 54ª Fiesta Provincial y 37ª Nacional del Algodón, durante el fin de semana largo. Tres jornadas con actividades en torno a la plaza central, “Museo de la Fiesta del Algodón”, “Calle del sabor” y patios de comidas.
Todo comenzó ayer, viernes 24, con la exposición agro-industrial, artesanal, institucional y micro emprendedores. Por las malas condiciones meteorológicas, las actividades se realizaron de manera parcial.
El desfile “Carrusel del algodón” – sobre Calle 14 – se desarrolló como estaba previsto pero el acto inaugural debió trasladarse al Auditorio municipal, donde las autoridades llevaron a cabo el desenlace de cintas. En tanto que, el cierre musical junto a “Grupo Quillén” y “Grupo Raza” se reprogramó para el día sábado.
El acto contó con la actuación de la Banda Municipal de Música, hubo autoridades locales, provinciales y nacionales, el embajador Orlando Pilatti fue el único orador, y el padre Walter Vénica llevó a cabo la bendición del evento.
En contacto con Norte24, el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, expresó lo que significa el evento para la comunidad, manifestando que la Fiesta del Algodón es la fiesta de la ciudad por lo que representa, no por el cultivo en sí, sino por el significado del mismo, “que es el gen de lo que representa Avellaneda misma, la cultura del trabajo, del esfuerzo”.
En el mismo sentido, el mandatario agregó que “la producción es importante, que a lo largo de estos más de 50 años se haya mantenido en el tiempo”, subrayando la necesidad de recalcar el agradecimiento a todas las instituciones que conforman la comisión organizadora, “para seguir trabajando en mantener viva esta llama de la Fiesta del Algodón”.
Programa
Sábado 25 de marzo
– 09:00 hs. «Encuentro participativo del Plan estratégico del algodón». Sec. Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación – A.P.P.A.
– 10:00 hs. Exposición agro-industrial, artesanal, institucional y microemprendedores.
– 17:00 hs. En el escenario mayor, presentación de gimnasios.
– 19:30 hs. En el escenario mayor también, presentación de la Compañía Municipal de Danzas Folclóricas, «Grupo Quillén», «Grupo Raza», «Grupo ALHU», «NATALI GUIFFI», «CUMBIA OFFICE» y «KANICHE». y lo reprogramado.
Abonando la entrada a $800, también accedes el día domingo.
Domingo 26 de marzo
– 10:00 hs. Misa, con bendición de capullos en el Templo parroquial.
En Plaza «9 de Julio»:
– 12:00 hs. ALMUERZO bajo la arboleda. Con la actuación de «GRITO CHAQUEÑO» y «ORO PURO».
Además del asado, en el lugar habrá venta de chorizos, ensaladas y pan. Las personas pueden quedarse a comer en la plaza y disfrutar de a música en vivo de grupos chamameceros (bajo la arboleda de Calles 9 y 10). En ese caso, traer cubiertos.
Valor de la tarjeta: $3.500. Cada tarjeta vale por 1 kg de asado. Punto de venta: Agroveterinaria de Calle 7 N° 561. Se retira en la Plaza Central (Calles 12 y 13).
Más información al teléfono: (3482) 240552.
– 19:30 hs. ACTO CENTRAL, con la presentación musical de «MELLIZOS DÍAZ» y «CAMPEDRINOS», y un gran cierre con «LA MOSCA».
La entrada vale $500.
Durante el fin de semana, también pueden visitar el «Museo de la Fiesta del Algodón», disfrutar de «La Calle del Sabor» y los patios de comida.