Informe
¿Cuánto sale construir en Reconquista en febrero de 2025?
Según el relevamiento del Área de Vinculación Productiva de la Municipalidad de Reconquista, la gran mayoría de los precios de materiales para la construcción sufrieron subas significativas en el segundo mes del año, lo que genera cierta incertidumbre de cara a la continuidad de las obras en curso.
La Municipalidad de Reconquista ha dado a conocer su relevamiento mensual sobre los precios de la construcción correspondiente a febrero de 2025, revelando un panorama mixto que podría afectar a los proyectos en curso en la región. Este informe, que se ha convertido en una referencia clave para arquitectos, constructores y propietarios, vuelve a mostrar en el corriente mes un aumento significativo en algunos materiales, mientras que otros, los menos, han mantenido o incluso reducido sus precios.
Uno de los datos más sorprendentes del informe es el notable incremento del 16% en los precios de los áridos, un componente esencial en la construcción. Este aumento se debe principalmente al costo del metro cúbico de arena, que ha pasado de un promedio de $19.200 en enero a $25.400 en febrero. Este cambio abrupto en el precio de la arena podría tener un efecto dominó en el costo total de las obras, ya que es un insumo fundamental en la mezcla de concreto y otros materiales.
Por otro lado, los hierros y perfiles han mostrado una tendencia a la baja, marcando su tercer mes consecutivo de disminuciones. En este caso, la variación negativa se sitúa en un 1,95%, lo que representa una baja acumulada superior al 10% desde el último trimestre de 2024. Esta tendencia podría ofrecer un respiro a los constructores que dependen de estos materiales, aunque la estabilidad en este sector contrasta con el aumento de los áridos.
Los ladrillos también han experimentado un aumento, con una variación promedio del 6,66%. Este incremento, aunque menos drástico que el de la arena, se suma a la lista de materiales que han visto un aumento en sus precios. El hormigón armado, por su parte, ha registrado una suba del 4,86%, rompiendo la estabilidad que había caracterizado a este material en meses anteriores.
En cuanto a otros insumos, las chapas y cubiertas han mantenido una variación positiva mínima del 0,6%, lo que sugiere que, aunque hay fluctuaciones en el mercado, algunos materiales se mantienen relativamente estables.
La conclusión del relevamiento de febrero de 2025 es clara: se rompe la tendencia de estabilidad de los últimos meses en los precios del sector construcción, generando un clima de incertidumbre para la continuidad de las obras en curso. La combinación de aumentos significativos en los áridos y la estabilidad en los hierros y perfiles plantea un desafío para los constructores, quienes deberán ajustar sus presupuestos y planes de trabajo ante esta nueva realidad.
Para aquellos interesados en un análisis más detallado, la Municipalidad comparte en su sitio oficial los cuadros de precios por producto, que ofrecen una visión más completa de la situación actual del mercado de la construcción en Reconquista. Este informe no solo es un llamado a la atención sobre las fluctuaciones de precios, sino también una invitación a la reflexión sobre cómo estas variaciones pueden impactar en el desarrollo urbano y la infraestructura de la ciudad.