Salud
El camión sanitario recorre el norte santafesino
Se trata una importante herramienta para brindar atención primaria de la salud a todos los habitantes del nodo Reconquista.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe puso a disposición un camión sanitario para la zona de Reconquista y alrededores, el cual estará disponible por al menos dos meses. Mauro Marega, representante del servicio de emergencias 107, informó que durante los meses de octubre y noviembre se llevarán a cabo diversas actividades de salud en la región de Reconquista. Estas acciones cubrirán no solo la ciudad, sino también zonas del Departamento Vera, parte del Departamento San Javier y el Departamento General Obligado.
“Este camión es uno de los uno de los tanto que se han recuperado, creo que son más de doscientas unidades, que se recuperaron en toda la provincia”, valoró el referente del 107 en Reconquista.
Marega destacó la recuperación de un camión móvil de salud, que forma parte de las más de 290 unidades que estaban en desuso y que fueron rehabilitadas en toda la provincia. Este camión se utilizará para brindar atención médica y otros servicios de salud en toda la región.
Disponibilidad
El móvil permanecerá en Reconquista y alrededores hasta finales de noviembre, con la posibilidad de extender su estadía hasta diciembre para cubrir completamente el territorio. Durante su recorrido, el equipo de salud ofrecerá diversas especialidades y realizará controles médicos. “La idea es dejarlo hasta diciembre y poder cubrir todo el territorio, para llevar distintas especialidades a toda la región”, agregó Mauro Marega.
En el interior del camión, personal de la Escuela de la Federación está realizando controles de signos vitales y carnet de vacunación. Sin embargo, Marega señaló que no todos los servicios pueden garantizarse debido a la falta de ciertos recursos, como algunos insumos necesarios para completar todos los chequeos. “Es la primera vez que contamos con un recurso de esta magnitud por un período tan prolongado”, aseguró el funcionario del sistema de emergencias 107.
Controles
Tras los controles, los pacientes serán derivados a los médicos de cabecera, a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) o al Hospital, según lo que cada caso requiera. Además, el camión contará con la presencia de médicos y personal de enfermería que trabajarán en conjunto con el Nodo de Salud de la región para asegurar una atención integral.
Dijo que después del control se puede llegar a hacer una derivación al especialista que requiera el paciente, “nosotros ya tenemos pautado que vamos a empezar en la región de con la atención médica, va un médico con el camión, son médicos que aporta el nodo de salud, mientras que también se suma el personal de enfermería, tenemos un consultorio médico completo sobre el camión”, advirtió.