Causa por extorsión y amenazas
El defensor público se hizo cargo de la representación de los cuatro abogados detenidos
El Dr. Orlando Toniolo defenderá a los profesionales que están privados de su libertad, en su primera intervención el funcionario judicial logró que los allanamientos sean de manera secuencial y no en simultaneo como pretendía la fiscalía.
Luego de resuelto el amparo solicitado por los abogados detenidos, se realizaron los allanamientos previstos en los vehículos e inmuebles de los profesionales que por estos días están detenidos en distintas reparticiones del norte provincial.
Antes de comenzar con los allanamientos pudimos entrevistar al Defensor Público Dr. Orlando Toniolo, quien tiene a su cargo la representación de los abogados: Ricardo Degoumois (padre e hijo), Andrés Ghio y Daniel Barale, “la defensa pública tomó conocimiento al suceder este hecho en el día de ayer”, reveló el funcionario judicial. En tal sentido remarcó que ayer se enteraron que el Dr. Raúl Superti que ejercía la representación de los detenidos no iba a continuar con esa representación, “o por lo menos no los iba a asistir en esta nueva causa que estaría dándose inicio”, sostuvo el defensor público.
Pedido de la fiscalía
El Dr. Orlando Toniolo en la continuidad de la charla con Norte24 reconoció que la fiscalía pidió una serie de allanamientos, “buscando cuestiones específicas”, remarcó, en tal sentido dio a entender que se tratarían de imágenes específicas, “y por supuesto con la necesidad de verificar esos elementos en dispositivos electrónicos y o celulares, o cualquier cualquier lugar que tenga almacenamiento”, describió el defensor.
“Esta defensa a los fines de controlar el debido proceso y la debida ejecución de esta autorización que efectúa el juez, sobre garantías constitucionales que con autorización del juez son factibles, pero lo que esta defensa solicitó y consiguió es la participación de un perito informático de parte que esté en el momento de que se realice cada copia forense que se denomina o se conoce en lo que es evidencia digital”, sumó Toniolo.
Los allanamientos
Las requisas de cada uno de los domicilios, estudios jurídicos y propiedades especificas se fueron realizando de manera gradual, no de manera simultanea como era la idea original, “esto se realiza en secuencia y con la presencia de los damnificados que no nos olvidemos, son abogados, son letrados, que inclusive pueden hasta auto defenderse también, lo permite en las convenciones y el código”, fundamentó el profesional.
El primero de los domicilios visitados fue el del Dr. Daniel Barale, donde pudimos acceder a la entrevista con el defensor que nos contó que estaban al aguardo de la presencia de un perito, “el allanamiento que fue debidamente autorizado con estas condiciones, con estas salvaguardas del que se permita a los imputados participar”, reiteró.
Ante la atenta mirada de los vecinos de Reconquista que asombrados por tanto despliegue policial se avanzó sobre los inmuebles y propiedades enmarcadas en la investigación, “por más que exista incomunicación, la misma no rige para los abogados defensores”, advirtió el Dr. Orlando Toniolo sobre su charla previa con el Dr. Daniel Barale.
“Todo ciudadano, y más en una situación así, tiene derecho a conferenciar en forma privada a un su abogado defensor previo a la realización de cualquier acto, y este acto no es ni más ni menos que un ingreso en lo que es la esfera de privacidad de una persona, que es el domicilio”, dijo el defensor público en el primer domicilio que visitaron. Posteriormente tanto fiscales como investigadores y el propio defensor público se trasladaron al estudio Degoumois, donde el ahora detenido ingresó acompañado por una fuerte custodia. Pasadas las 18:00 horas, Ricardo Ceferino Degoumois y Ricardo Rubén Degoumois salieron de su estudio jurídico y subieron a un patrullero, fuertemente escoltado.