Seguirán en prisión preventiva
El Juez Martelossi dispuso la legalidad de las detenciones de los cuatro abogados
Tres de los detenidos fueron representados por la defensa pública, mientras que el Dr. Andrés Ghio eligió representarse solo y no participó de la audiencia y tampoco quiso el control de legalidad de su detención.
Ya en los primeros minutos de este sábado 7 de diciembre de 2024, se conoció la decisión del Juez de la IPP, Dr. Mauricio Martelossi quien decidió declarar la legalidad de la detención de los abogados Ricardo Degoumois (padre e hijo), Daniel Barale y Andrés Ghio. Tras la decisión del magistrado los involucrados continuaron privados de su libertad.
El defensor público, Dr. Orlando Toniolo, representa a los abogados Ricardo Ceferino Degoumois, Ricardo Rubén Degoumois y Daniel Barale, en tanto que el Dr. Andrés Ghio se representará solo en la audiencia imputativa, el dato curioso es que el profesional no participó de la audiencia y tampoco quiso el control de legalidad de su detención.
Se aguarda la confirmación de la fecha de la audiencia imputativa, que según algunas fuentes consultadas podría ser el próximo lunes, aunque otros sostienen que después del despliegue hecho durante la jornada del viernes no daría el tiempo material para tener toda la documentación pertinente y se aplazaría la imputación para el martes venidero. Allí se sabrá cómo fue el hecho y cómo lo califica el Ministerio Público de la Acusación.
Pedido de la defensa
El Dr. Orlando Toniolo solicitó que se realice la audiencia para determinar la legalidad de sus representados, pero no logró convencer al juez para que sus defendidos recuperen la libertad, si es para destacar el trabajo del defensor público que tuvo que estar en la todos los allanamientos verificando que todo se realice de manera acorde a lo que establecen los procedimientos.
La acusación estuvo a cargo de los fiscales Georgina Díaz y Valentín Hereñú, acompañados por la Dra. Alejandra del Río, quien participó de manera virtual desde Santa Fe. Recordamos que los cuatro abogados están detenidos en el marco de la investigación del mismo hecho delictivo, vinculado con el entorpecimiento probatorio en el juicio penal que el estado santafesino le sigue a Ricardo Degoumois padre, por abusos sexuales en perjuicio de una menor de 14 años.
Valoración del defensor
Finalizada la audiencia pudimos entrevistar al Dr. Orlando Toniolo quien describió la decisión del magistrado interviniente en el control de legalidad de la detención de sus representados, “el magistrado resolvió que la la detención, la privación de la libertad, esta medida cautelar de mayor impacto, que es precisamente la privación de la libertad, era legal, era ajustada a derecho”, repasó.
En tal sentido dijo que entendía que en el contexto en el cual se expresó la supuesta denuncia, “que era el marco de un contraexamen, es decir, un contrainterrogatorio, el derecho que tiene socio todo ciudadano a controvertir la prueba de cargo en el marco de un juicio oral, ese contexto no podía dar lugar a una privación de la libertad”, expresó.
“Independientemente de la persona de que se trate, porque vos te estás defendiendo, estás preguntando, y si y después son interpretaciones, si esa persona se fracturó, se quebró, fue espontánea o no, no lo sabemos, eso será materia de investigación”, comentó el defensor público.
Sobre el contexto en que ocurrieron los hechos sostuvo que se da dentro de una audiencia, “hay que distinguir una denuncia en otra situación, en otra circunstancia, por supuesto. Ese fue el planteo de la defensa que no fue acogido por el magistrado”, lamentó.
Remarcó que entendía que la fiscalía se ajustó a los requisitos que la corte provincial estableció en el fallo Ramírez cuando procede o no la privación de la libertad. En cuanto a la actuación del magistrado interviniente dijo que si bien sostuvo la legalidad de la detención, “instó al estado, a mí me gusta plantearlo, está bien en la fiscalía, es la fiscalía como órgano del estado, a que apure los plazos”, expresó Toniolo.
Antes de finalizar manifestó que hay que tener mucho cuidado, “porque la libertad es lo más importante que tenemos, o sea, por un día, cuarenta y ocho horas, tres días. Por eso entiendo yo, el magistrado instó al estado a que se apresure”, reiteró.