En Reconquista
El semillero Teatral expone su muestra anual con la obra “Opus 23”
Este viernes 24, el arte y la creatividad se fusionarán en la Casa del Bicentenario de Reconquista con la esperada muestra anual del Semillero Teatral de la Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Reconquista.
La obra seleccionada para la ocasión es “Opus 23”, una pieza teatral que promete cautivar y sorprender al público con su originalidad y emotividad.
La función dará inicio a las 21 horas, ofreciendo a los espectadores la oportunidad de sumergirse en la intrigante trama de “Opus 23”, una obra cuidadosamente seleccionada y preparada a lo largo del año por los jóvenes integrantes del Semillero. Esta presentación no solo será un reflejo del arduo trabajo de los artistas locales, sino que también contará con sorpresas y momentos inesperados que añadirán un toque especial a la velada.
La Casa del Bicentenario se transformará así en el escenario perfecto para esta puesta en escena única, donde el talento y la pasión por el teatro se manifestarán de manera excepcional. La actividad no solo está dirigida a los amantes del teatro, sino también a aquellos que buscan vivir una experiencia cultural enriquecedora y compartir momentos especiales en compañía de amigos y familiares.
La entrada a este evento es libre y gratuita, reafirmando el compromiso del Semillero Teatral de acercar el arte a toda la comunidad.
SEMILLERO DE ENCUENTROS
El proyecto Semillero Teatral consiste en un espacio de encuentro, de contención, de intercambio de saberes y aprendizajes, de herramientas teatrales para infancias, adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad. Es un proyecto que el director teatral Cristian Wilhjelm presentó en el 2017 en Cultura de la Municipalidad Reconquista, y desde allí se trabaja en conjunto de manera interrumpida en la Casa del Bicentenario. Es un espacio que pretende acercar a los jóvenes la posibilidad de aprender a trabajar en grupo, a generar confianza en sí mismo y en el otro, a generar vínculos, a poder manejar ciertas distancias de improvisación y del manejo de la palabra. Como así también desde lo artístico poder generar obras de teatro y poder presentarlas a un público en particular y generar también un circuito con los demás espacios que existen en nuestra ciudad y alrededores.
Norte 24 dialogó con Cristian Wilhjelm, su creador y director, quien manifestó estar al frente del proyecto desde 2017, y recuerda estar presente de manera interrumpida todos los años con distintos grupos de infancias, adolescentes y jóvenes de diferentes edades, además de haber trabajado con distintos docentes, inclusive de otras áreas como la música, de la danza, etc., en diferentes espectáculos que se fueron concretando a lo largo de los años, siempre en búsqueda de cosas nuevas y de acercar otras artes también a quienes participaban en el taller.
-¿En qué fue variando el semillero en estos 7 años de existencia?
Desde que yo estoy, creo que lo más importante fue la carga horaria: se fue aumentando un poquito el tiempo, la dedicación de cada grupo, y lo fui dividiendo por distintas edades. Al principio era un solo grupo donde convivían las distintas experiencias, luego a medida que fueron pasando los primeros años me fui dando cuenta que optimizaba mucho más por la cuestión grupal y el acercamiento entre ellos, dividirlos en distintos procesos primero y luego en distintas edades. Primero había un solo grupo, luego pasaron a ser dos y más adelante tres grupos, por supuesto también que con una mayor cantidad de alumnos. Hasta este año que estamos en vigencia, tengo tres grupos que están divididos por infancias de 6 a 10 años, los adolescentes desde 11 a 16 años y los jóvenes de 17 a 26 años. Se trata más que nada de poder organizar las clases y generar mucho más grupalidad en los diferentes equipos.
-¿Dada la continuidad de la gestión y el talento de los y las jóvenes, ¿Creés que hay "semillero" para rato?
Cada ciudad, cada pueblo tiene, debe, seguir apostando al semillero artístico. A algunos les interesa más, a otros menos, pero deben hacerlo. Deben darle mucha importancia al semillero artístico de su lugar, porque acercar a las infancias, a los adolescentes, a los jóvenes, al arte y preocuparse por ello es necesario y fundamental, ya que el vínculo que se genera en el aprendizaje de los quehaceres y la especificidad de cada una de estas artes nos ayudan a ser mejores personas, a ser mejores ciudadanos y a vivir la vida desde otro lugar. Creo que ha quedado claro en el mundo después de la pandemia, que no es lo mismo la vida sin el arte. Es necesario y es fundamental, entonces creo que esta gestión ha hecho énfasis en eso, creo que lo seguirá haciendo y espero que quien sea quien esté al mando, ya sea de esta ciudad o de alrededor, de la provincia, se siga apostando al semillero artístico.