Segundo aniversario de su asesinato
En Villa Ocampo realizaron un homenaje ecuménico en memoria de Fernando Francovich
En el ingreso a la ciudad se convocaron para vivir una jornada de oración, donde la centralidad fue el pedido de justicia por la muerte del camionero de 33 años.
Mientras la madre del camionero no encuentra las respuestas que busca en la justicia, organizó el pasado 21 de marzo a las 19.00 horas, con una oración ecuménica en el ingreso a la ciudad de Villa Ocampo donde permanece el cartel pidiendo justicia por el transportista de 33 años.
“Queremos recordarlo a dos años de su asesinato, queremos recordar lo que pasó la comunidad de Villa Ocampo”, expresó para Mónica Corgniali. En el encuentro celebrado el viernes pasado la madre del transportista pidió Memoria, Verdad y Justicia para el caso de su hijo.
El recuerdo
“Tres palabras que abarcan mucho, que cada vez se las escucha más de seguido, cada vez son más los casos que necesitan de memoria, verdad y justicia. Pero que cuando se las tiene que poner en práctica quedan en palabras vacías”, cuestionó.
En la continuidad del mensaje brindado por la madre del camionero asesinado en tierras chaqueñas sostuvo que fueron dos dos de lucha permanente pidiendo justicia, “que los responsables sean condenados con la pena máxima que se merecen por haberle arrebatado la vida”, reprochó.
Dijo estar cansada de escuchar situaciones similares, “una y otra vez, cada vez mas familias destruidas por la inseguridad, la corrupción, la impunidad”, acusó. En esa misma línea sostuvo que nadie protege a la gente para que hecho de esa magnitud sucedan, “y cuando suceden a nadie parece interesarle o importarle hacer justicia”, fustigó.
Comentó que pareciera que se normaliza situaciones como estas, “terminamos agradeciendo que solo nos robaron y no nos mataron, no puedo entender cuando llegamos a semejante razonamiento”, reclamó Mónica Corgniali. En tal sentido reclamó a los gobernantes locales, provinciales y nacionales que de una vez por todas velen por nuestra seguridad, “por la de nuestros hijos, donde claramente acá no sucedió así”, reiteró su queja. Sostuvo que es imposible circular libremente, “sin el miedo de que un momento para otro nos roben, violen o asesinen”, sumó a su queja.
Solicitó que hechos como este no sucedan nunca más, “y que si suceden los responsables de cometerlos tengan la certeza que recibirán su castigo, su condena”, apuntó. En esa línea nombró a varios casos policiales del norte santafesino que no han tenido resolución, “basta de derechos para los delincuentes, basta de dejar en libertad a los asesinos por buena conducta, algo tan ilógico. Que los derechos humanos sean para las víctimas no para el victimario”, demandó.
Leyes que nos protejan
Según la madre del camionero de Villa Ocampo necesitamos leyes que protejan a las personas de bien, “que somos muchas las que todos los días no levantamos con la esperanza de tener un país mejor, más justo, más libre”, reflexionó. Pidió que no se apare ni se beneficie a los delincuentes, “no es justo tener que mendigar justicia”, refirió.
Dijo que a la hora de elegir jueces, procuradores, fiscales sean personas rectas, “honestos, limpios, que no tengan que devolver favores a nadie, y que los responsables de cometer delitos paguen por el hecho, ya sea un político, un funcionario, un policía, Basta de mirar para otro lado”, reprochó.
Antes de finalizar se encomendó a Dios, “para que guie a nuestros gobernantes, para que llegue la justicia tan esperada, para que Fernando pueda descansar en paz, y todos podamos tener un poquito de tranquilidad, que podamos confiar”, imploró. Agregó que el único error de su hijo fue estar cumpliendo con su trabajo, “que con tanto amor y dedicación lo hacía, ser camionero era su vida. Ojalá que nadie se olvide que Fernando no murió trabajando, que fue asesinado mientras trabajaba”, concluyó.