Pesca
Fijaron una veda extraordinaria en un tramo del río Paraná en Corrientes
La medida busca proteger un gran cardumen de sábalos y surubíes. Además, para los amantes del río y de la pesca, el pique de la semana.
Por Adolfo Espíndola
El pasado 28 de agosto, la Dirección de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, dictó la disposición Nº 860, que lleva la firma del Dr. Agustín Portella (director de Recursos Naturales de la provincia), por la cual implementó una “Veda Extraordinaria” sobre el cauce del río Paraná. De esta manera, queda prohibida toda modalidad de pesca en los kilómetros comprendidos entre 1.118 – 1.129, ambos inclusive, zona de desembocadura del riacho San Lorenzo hacia la isla La Rata.
Dicha medida se lleva adelante atento a que en ese tramo se detectó – en un primer momento- la presencia de un gran cardumen de sábalos, y posteriormente, de surubíes. Los dos estaban trepando el río, por lo que se estima que en la medida que vayan avanzando, podría seguir modificándose el segmento vedado, para protegerlos de la depredación que pudieran sufrir en un contexto de vulnerabilidad.
Esta acción extraordinaria se lleva a cabo por ley, tal cual lo expresa en los considerando de la misma, deberá acompañarse con el compromiso de los usuarios del recurso a los cuales se insta a no ejercer la actividad en la zona detallada en su parte resolutiva y hasta tanto la situación se modifique o normalice, luego de contar este organismo con información suficiente y dictámenes de los Departamentos Técnicos, aconsejando el levantamiento de la medida dispuesta.
Lo dispuesto
La Dirección de Recursos Naturales dispuso, en el artículo N° 2, que la vigencia de la veda es desde la hora 00 del día 29 de agosto de 2023, hasta el dictado de un nuevo acto administrativo que deje sin efecto lo presentado.
En el artículo N°3, explicaron que la veda extraordinaria tiene como finalidad “la protección de los recursos, que deberá contar el compromiso y responsabilidad de los usuarios del recurso; a quienes se insta a dar cumplimiento con la presente medida y denunciar el incumplimiento de la misma a los canales oficiales de la Dirección [email protected] o celular (0379)-154341357”.
Por último, el organismo correntino dispuso notificar lo establecido al Ministerio de Turismo, delegaciones de la Dirección de recursos naturales, asociaciones de pescadores, fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, delegaciones municipales de toda la provincia.
La situación hídrica del Paraná
Las leyes 4.817 y los Decretos 1.304 - 1.030 le dan marco a la Dirección de Recursos Naturales a implementar las vedas, pero también el Artículo 124 de la Constitución Nacional que expresa en su segundo párrafo: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, facultando a la administración de los recursos, en este caso íctico.
El pique de la semana
En la zona de Reconquista, disminuyó un poco el pique que venía siendo muy bueno, aunque la presencia de dorados chicos sigue haciendo de la pesca una actividad entretenida, en las diferentes modalidades.
Además, comenzaron a salir bogas, como así también algo de variada, pero en general mermó un poco, si lo comparamos con la semana anterior. La “Perla del Norte” sigue posicionándose como un atractivo destino de pesca deportiva, donde la mayoría de los guías se encuentran atendiendo a turistas que eligen dicho lugar.
En la ruta costera, zona de Alejandra, se detecta gran presencia de dorados, aunque en su mayoría juveniles. La pesca para esta especie se da con carnada viva, preferentemente morenas. De igual manera, la presencia de amarillos, en este caso de mediano porte. Especies que hacen a este destino turístico de pesca deportiva una alternativa válida para aquellos que buscan pesqueros entretenidos.