Incertidumbre económica
Fuerte incremento de los materiales de la construcción en Reconquista
Norte24 consultó a distintos corralones de la ciudad, a propietarios de empresas constructoras y pequeñas ferreterías de barrio. "Todo supera el 20 %", afirmó un comerciante. Mientras, la mayoría espera que pase el temporal y volver a vender.
La semana después de las elecciones primarias nacionales trajo mucha más incertidumbre que certeza. Con la devaluación del peso y el aumento del dólar oficial, la crisis económica que venía complicada se incrementó aún más.
Uno de los sectores afectados por esta coyuntura nacional es el rubro constructivo y la provincia no quedó exenta. Uno de los empresarios de Reconquista que consultamos con respecto a los costos de los materiales, dijo que las listas de precios que reciben todos los días superan el 20 % de incremento.
Uno de los mayores inconvenientes que se le presenta al sector es la postergación de los pagos que deben recibir las empresas constructoras para continuar con las obras públicas. "Los privados también nos plantean que quieren parar las obras hasta que esto esté un poco más claro", señaló el titular de una empresa constructora.
La devaluación
Frente a un nuevo episodio de devaluación, los proveedores de materiales son los primeros en no tener certezas sobre a cuánto deben vender los insumos, sean importados o producidos localmente. "El tema es que podés vender, pero no sabes si vas a responder", se confesó el propietario de un corralón de Reconquista.
"Esta nueva devaluación lo que hace es empeorar la situación en el sentido que crea más incertidumbre", aseguró el propietario de una ferretería de Reconquista. "Algunos corralones, lo que es perfiles y chapas no te venden directamente", aseguró un arquitecto que tiene a su cargo una obra pública de Reconquista.
"En cuanto al incremento que refleja la Cámara de la Construcción recién el mes próximo, vamos a tener algunos parámetros", dijo el dueño de una empresa constructora.
En cuanto a los materiales, consultados en la ciudad de Reconquista por Norte24, los grupos con los aumentos más relevantes son Amoblamientos, 12,2 %; pisos y revestimientos, 13,8 %; Maderas, 20,1 %; Aceros nervados, 21,6 %; pinturas, 22,5 %; y agregados finos y gruesos, 22,1 %.
Panorama desolador
Los empresarios nucleados en la Cámara local de la Construcción indicaron a este medio que todo es muy reciente, que los números serán actualizados el mes próximo. Advirtieron que el costo de la mano de obra se verá modificado de acuerdo la mesa paritaria que se conformará hacia fin de mes. En tal sentido, el empresario dijo que teme que el pedido de aumento alcance el 100 %, no obstante, señaló que las sumas fijas son las más complicadas para cumplir. Finalizó expresando que espera la comunicación de los organismos oficiales que reflejen el incremento del costo de la construcción.
Muchos de los profesionales consultados se mostraron reticentes a opinar con respecto al horizonte de este rubro, aduciendo que los informes llegan un mes después y que el cierre parcial de algunos corralones es entendible debido a la falta de lista de precios.
Incrementos de junio de 2023
Es el último informe que se conoce a nivel provincial, emitido por el Instituto Provincial de Estadística y Censos, que reflejaba que a nivel general el costo de la construcción, (CC) en la ciudad de Santa Fe, correspondiente al mes de junio, registraba un aumento de 5,1% en relación con el mes anterior.
Este resultado surge como consecuencia del alza de 6,8% en el capítulo "Materiales", de 3,4% en el capítulo "Mano de obra" y de 1,3% en el capítulo "Gastos generales." En el capítulo "Materiales", los grupos con los aumentos más relevantes son: Varias instalaciones gas, 13,8%; Carpintería de aluminio, 10,5%; Pisos y revestimientos, 9,8%; Maderas, 9,6%; Impermeabilizaciones 9,6%; Artefactos gas, 9,4%; Amoblamientos, 8,6%; Griferías, 8,6%; Chapas, 7,1%; Granitos, 6,6%.
El capítulo 'Mano de Obra' incorpora los nuevos valores establecidos por la Resolución Nº 2023-2311 APNST-MT para las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº76/75, estableciendo un aumento del 22% que rige a partir del 1º de junio de 2023, aplicable sobre los valores vigentes al 31 de marzo de 2023. El alza en el capítulo "Insumos" se debió principalmente al grupo Alquileres.