Intendente de la ciudad
Marega se reunió con la Comisión de Puerto Ocampo
Con el propósito fue abordar la normalización de su funcionamiento y establecer nuevos objetivos estratégicos para el desarrollo del puerto.
El intendente Cristian Marega presidió en la mañana del miércoles 7 de agosto una reunión clave con la Comisión de Puerto Ocampo cuyo propósito fue abordar la normalización de su funcionamiento y establecer nuevos objetivos estratégicos para el desarrollo del puerto.
Durante el encuentro se definió que la normalización definitiva de la Comisión se concretará con la convocatoria a una Asamblea Pública Extraordinaria prevista para el mes de noviembre, donde se pondrán a consideración las Memorias y Balances correspondientes a los años 17º al 21º de funcionamiento de la misma, con fecha de cierre en octubre 2024; y se procederá a elegir a los nuevos miembros.
En la oportunidad, también se pondrá a consideración la modificación del Reglamento Interno de la Comisión, cambiando el objeto de la misma, con el fin de mantener su existencia, pero únicamente como grupo de apoyo comunitario a los proyectos y gestiones oficiales que se relacionen con la recuperación definitiva del acceso a Puerto Ocampo y su reactivación.
Con ello, la Comisión Puerto Ocampo quedará sin facultades de obtener o disponer recursos económicos bajo ningún concepto; habiéndose cumplido por más de dos décadas la encomiable tarea de abrir y mantener el camino al expuerto forestal, el que deberá pasar a ser responsabilidad de la Dirección Provincial de Vialidad, una vez inaugurado el Puente Paraná Miní, con proyección de obras en los puentes restantes por parte del gobierno provincial.
"Quisiera resaltar el espíritu colaborativo y desinteresado que mueve a los integrantes de esta Comisión, y que fuera una constante desde su conformación en el año 2003, poniéndose al servicio de la comunidad para lograr una histórica aspiración que es la recuperación de nuestro Puerto Ocampo, y siendo pilares de los importantes logros obtenidos hasta el momento y de las enormes expectativas que se están generando en torno a este proyecto de desarrollo regional", expresó el intendente.
Apoyo
Vale recordar cuando el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó, el pasado martes 30 de abril de 2024 en Rosario, la apertura del 18° Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), que se congregó bajo el título "Hidrovía: El desafío actual", organizado por el Instituto de Desarrollo Regional Rosario. En la oportunidad, se incluyó a Puerto Ocampo entre los proyectos de inversión que el gobierno provincial tiene previsto en esta materia.
A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, aseguró que "estamos de acuerdo con el planteo del Gobierno Nacional de licitar la Hidrovía. Santa Fe es la parte más interesada en este sentido por todo el trayecto que recorre esta autopista fluvial. Tenemos interés de participar de las mesas de trabajo que se están conformando junto con el sector privado porque nos interesan los pliegos que se están confeccionando para la licitación de los tramos y para el trayecto de Villa Constitución a Timbúes y de Timbúes al norte santafesino y qué rol le vamos a asignar a los puertos de Santa Fe, Reconquista y Villa Ocampo, ya que el Gobierno Provincial apunta al desarrollo del centro norte de nuestro territorio".
"La licitación será para administrar la Hidrovía por los próximos 20 o 30 años y cualquier punto que quede afuera de un pliego, puede beneficiarnos o perjudicar mucho", advirtió.