En General Obligado y Vera
Provincia incorporó 20 ambulancias y minibuses 0 Km a la red de salud pública
Los móviles son parte de la compra de 174 unidades que realizó la Provincia para renovar la flota y fortalecer la atención de la salud pública. En el norte santafesino se entregaron formalmente a 15 comunas y municipios de los departamentos General Obligado y Vera para brindar servicio en la Región de Salud - Nodo Reconquista.
El Gobierno de la Provincia continúa con la distribución de las 174 ambulancias y minibuses que se incorporaron al sistema de salud pública santafesina. Este martes se entregaron 20 móviles 0 Km, a localidades de los Departamentos General Obligado y Vera.
El acto fue en Avellaneda, en el salón municipal. “Hoy celebramos una decisión política histórica en la provincia de Santa Fe, por parte de nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, quien decidió invertir un monto que nunca se había destinado en la provincia para invertir en salud, en equipamiento”, remarcó el intendente de esa ciudad, Gonzalo Braidot. En un auditorio colmado, con la presencia de presidentes comunales e intendentes de los dos Departamentos, agregó que “todos nosotros, que somos del norte, sabemos de la importancia que esto tiene porque es algo que venimos demandando hace muchísimo tiempo, trabajando a la par de todo el sector de salud, con el 107, con los hospitales, para brindar un mejor servicio de salud a través de ese tejido, de esa red de instituciones que tenemos en cada localidad”.
Por su parte, el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) del Ministerio de Salud, Jorge Stettler, remarcó que “nuestra Ministra de Salud, Silvia Ciancio, y muchos de los que integramos su gabinete, venimos de pueblos chicos y entendemos lo que significa desde lo simbólico y desde lo real la presencia de un equipo de salud con una ambulancia, para dar una respuesta en los momentos críticos. El servicio de emergencia fue postergado y por eso se decidió fortalecerlo, no solo en su rol de atención de la emergencia sino también en la gestión de las camas para garantizar que los pacientes de las zonas más alejadas puedan recibir la atención que necesitan y a tiempo”.
Estado presente
“Mientras el Estado se retira a otro nivel, en la provincia de Santa Fe el Estado está cerca, trabajando con la gente y procurando un mejor servicio de salud”, remarcó a su turno el senador por el Departamento General Obligado, Orfilio Marcón. “Estas ambulancias son producto de una compra eficiente”, agregó, recordando que la licitación de las unidades para toda la provincia se realizó con un presupuesto oficial de $ 16.185.000.000, para la compra de 150 móviles. La adjudicación fue por $ 14.540.000.000, y permitió sumar 24 móviles más, y aún así se generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000.
El senador Osvaldo Sosa habló de la importancia de los recursos humanos en el sistema de salud y agradeció “las ambulancias que hoy se distribuyen en estos dos Departamentos del norte santafesino. Este es un logro más del señor gobernador”.
Para el norte santafesino
En el Departamento General Obligado se incorporaron: 2 ambulancias de emergencia y 1 minibús, en Avellaneda; 1 ambulancia de emergencia en Florencia y otra en Las Toscas; mientras que Malabrigo, Villa Ana y Lanteri, suman 1 móvil de traslado cada una; Reconquista, 1 minibús; Villa Ocampo, 1 ambulancia de emergencia y 1 minibús. En Vera, se asignaron 1 ambulancia de emergencia a Calchaquí; 1 ambulancia de emergencia, 1 móvil de traslado y 1 minibús, a Vera; 1 móvil de traslado, a Cañada Ombú; y 1 minibús, a Los Amores. Para garantizar el acceso en zonas rurales, se entregó 1 ambulancia 4x4 para cada una de las siguientes comunas: Fortín Olmos, Garabato y Margarita.
Vale mencionar que también se asignaron una ambulancia de emergencia a Romang y otra a Alejandra, en el norte del Departamento San Javier, por lo que en total son 22 las unidades que brindarán servicio en la Región de Salud-Nodo Reconquista.
Del acto también participaron los diputados provinciales Dionisio Scarpin, Sergio “Chiqui” Rojas y María del Rosario Mancini; el director de la Delegación Regional Reconquista, Oscar Duarte; la directora de la Región de Salud - Nodo Reconquista, Luciana Ramoa; y el coordinador de la SeLIAR - Reconquista, Esteban Ledesma, entre otros.