A 43 años de la gesta
Pullaro encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Reconquista
Una típica mañana otoñal hizo que la actividad se desarrolle en las instalaciones de las Escuelas 461/462, pero eso no le quitó la carga de emoción y respeto que tiene esta tradicional recuerdo a quienes ofrecieron sus vidas en defensa de nuestra soberanía.
La lluvia del comienzo de la mañana obligó a activar el plan “B” establecido para cada acto en la ciudad cabecera del departamento General Obligado, pese a ese impedimento climático el salón de acto estaba totalmente colmado.
En el comienzo de la ceremonia la emoción estuvo a flor de piel cuando la nieta del Veterano de Malvinas, Miguel Vega, leyó un mensaje para todos los presentes, asegurando que algunos soldados pasaron frío, hambre y otros miedo. “Los llevaron sin saber a dónde y a qué iban, vieron morir a sus compañeros en combate”, relató. Dijo que muchos Veteranos de Malvinas viven ese recuerdo permanentemente, “jamás olvidarán”, sumó.
“Tuvieron mucho valor, no tenían otra opción, ya estaban allí en plena lucha”, sentenció y arrancó el aplauso de los presentes. Ya dirigiendose a su abuelo le dijo que pocas veces hablaron del tema, “pero mi mamá me cuenta siempre por lo que pasaste. Quiero despedirme felicitando con orgullo a todos los Veteranos del país. Gracias por defender mi patria y la de todos los argentinos”, concluyó.
La presencia del Obispo
Como en cada acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Reconquista, la máxima autoridad de la Diócesis fue invitado a dejar su mensaje de fe. “Descubrimos que la vida entregada por nuestros jóvenes no ha sido en vano”, marcó Monseñor Ángel José Macín. En su discurso el sacerdote citó a Atahualpa Yupanqui en la canción “Hermanita perdida”.
Pidió que se le conceda la vida eterna a quienes entregaron la vida en esta causa, “que ese dolor se vaya transformando en esperanza”, rogó. En esa línea imploró para que los argentinos tengamos la fortaleza de apostar al dialogo para poder salir de las vicisitudes.
La democracia
Rubén Rada, presidente de la Confederación Nacional de Veteranos de Malvinas; quien conmemoró el coraje de la juventud que luchó por la democracia, destacando la importancia de recordar y honrar su sacrificio. Sostuvo que hoy se recuerda el coraje de esa generación de jóvenes. “Que fue el último sacrificio de esa juventud para que indirectamente trajera a nuestro país el único sistema en el cual vamos a vivir y elegimos vivir, la democracia”, valoró. Mencionó que la guerra es un error y un horror, “que hoy el camino es otro”, aseveró. Añadió en su sentido discurso que el camino es negociar de pie en los foros internacionales, “para que nos devuelvan los que no han quitado los recursos naturales del Atlántico Sur”, remarcó.
Finalmente agradeció al gobernador Pullaro por la construcción del “Museo de Ex Combatientes de Malvinas de Reconquista”, en tal sentido remarcó el cumplimiento por parte de Pullaro de la palabra empeñada cuando prometió ese espacio.
Intendente local
A su turno el intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos leyó su mensaje acompañado por la presidente del Concejo Municipal, Dra. Fedra Buseghín. “Nos reunimos para agradecer a los que no regresaron y para agradecer a quienes con orgullo y dolor llevan consigo el testimonio de esa gesta heroica”, manifestó Vallejos.
Añadió que a pesar del paso del tiempo el recuerdo sigue vivo, “porque Malvinas no es solo un capitulo en nuestra historia, es un sentimiento arraigado en la identidad nacional”, aseguró.
“Hoy quiero anunciar con orgullo que Reconquista contara con su propio Museo de Malvinas, un espacio dedicado a la memoria, al reconocimiento y a la enseñanza”, marcó. En esa línea agradeció al gobierno provincial por el apoyo a esta iniciativa, “que será un legado para las futuras generaciones”. Dijo que Reconquista reclama con justeza lo que le corresponde, “también sabe reconocer y agradecer cuando se trata en conjunto y se trabaja por el bien común”, valoró.
La invencible Santa Fe
“Para mi es un honor estar aquí como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe”, aseguró Maximiliano Pullaro. El titular de la Casa Gris recordó que durante el conflicto del Atlantico Sur el cursaba el segundo grado, “por segunda vez un 2 de abril venimos a recordar parte de nuestra historia pero fundamentalmente venimos a reflexionar sobre el pasado pero principalmente sobre el futuro y sobre las enseñanzas que nos deja la historia reciente”, analizó.
Volviendo a su niñez dijo que recordaba que cuando comenzó la guerra de Malvinas, “los argentinos sentimos la unidad y sentimos que teníamos que estar espalda con espalda, cuerpo con cuerpo porque nos unificaba una causa que nos excedía como individuos”, subrayó el mandatario provincial, que no dejó de indicar que también Malvinas nos dejó mucho dolor.
Tras las palabras del mandatario provincial se cerró el acto con la entrega de presentes que formarán parte del “Museo de Ex Combatientes de Malvinas de Reconquista”.
La memoria activa
Ya en el exterior del espacio escolar el gobernador Pullaro realizó declaraciones para la prensa norteña, “lo venimos trabajando con el ministro Bastía desde hace tiempo, fue un pedido de los Veteranos, de los Excombatientes. Para nosotros es muy importante que podamos reivindicar y mantener la memoria siempre activa”, explicó sobre el Museo que se construye en Reconquista.
Añadió que la gesta histórica unificó al pueblo argentino, “que nos unió para pelear por la soberanía de nuestro país, que lamentablemente quedaron muchas vidas allí, pero que nos dejó un mensaje muy fuerte y un legado muy fuerte”, consideró. Indicó que tenemos que mantener siempre la memoria activa con museos, “o incluyéndola en la currícula del sistema educativo como está, pero trabajaremos para incorporarlo en una ley de educación que que que todos los años no solo se pueda conmemorar el 2 de abril, sino además que se pueda analizar el contexto histórico en el cual se dieron estas cosas”, formuló.
Causa Vicentin
Sobre la causa Vicentin evitó hablar en profundidad, pero aseguró que ninguno de los ministros del Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe se ha metido en cuestiones judiciales, “acá tenemos que aprender de una vez por todas a respetar la ley y la división de poderes, nos puede gustar más o nos puede gustar menos, posiblemente haya diferentes miradas, yo tengo mi mirada”, sumó a su explicación.
En esa misma línea reveló que los llamaron todos para que se involucren, “siempre dijimos que nosotros vamos a respetar la ley y vamos a respetar la decisión que pueda tomar la justicia santafesina, nos guste o no nos guste y así nos manejamos, entonces eso es lo que vamos a hacer de acá al futuro”, cerró.