De Tom Tykwer
“The Light” se presentó en la apertura del festival de cine de Berlín
Este drama germano-francés retrata el impacto de una misteriosa ama de llaves siria en una familia alemana. La proyección incluyó un homenaje a Tilda Swinton, mientras el festival se consolida como un espacio clave del cine contemporáneo.
Por Liliana Bong-Schmidt - Stefan Brandt
La apertura del festival de cine en Berlín con la película de Tom Tykwer, director alemán, The Light presenta, en sus 2 horas y 40 minutos , la vida de una familia alemana que vive en un piso como si fuera “compartido”, la pareja (Lars Eidinger y Nicolette Krebitz) y sus hijos mellizos de 17 años, viven cada uno en su mundo, hasta que la misteriosa Farrah, llegada recientemente de Siria a Alemania, entra en sus vidas como su nueva ama de llaves, desafiando en forma inesperada a cada uno de ellos.
Sobre “la Berlinale”
La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocida como la Berlinale, se inauguró el 13 de febrero de 2025 con la película "Das Licht" ("The Light") del director alemán Tom Tykwer. Este drama germano-francés se presentó fuera de competición en la sección Berlinale Special Gala.
"The Light" narra la historia de la familia Engels, cuya rutina se ve alterada con la llegada de Farrah, una misteriosa ama de llaves siria. Su presencia desafía y transforma las dinámicas familiares, revelando emociones y secretos ocultos. El elenco principal incluye a Lars Eidinger como Tim Engels, Nicolette Krebitz como Milena Engels y Tala Al-Deen en el papel de Farrah.
La película ha recibido críticas mixtas. Mientras algunos elogian las actuaciones y la energía de ciertas escenas, otros señalan una falta de cohesión y dirección en la narrativa. Por ejemplo, se ha destacado el uso de "Bohemian Rhapsody" de Queen en momentos clave, aunque algunos críticos consideran que esta elección refleja una carencia de ideas originales.
Además de la proyección de "The Light", la ceremonia de apertura rindió homenaje a la actriz británica Tilda Swinton, quien recibió el Oso de Oro honorífico por su destacada trayectoria cinematográfica. En su discurso, Swinton enfatizó la importancia del cine como un espacio sin fronteras y condenó las injusticias y represiones actuales en el mundo.
La Berlinale 2025, bajo la dirección artística de Tricia Tuttle, se extiende hasta el 23 de febrero, presentando una amplia gama de películas y eventos que reflejan la diversidad y riqueza del cine contemporáneo.
Tom Tykwer: El visionario del cine alemán
Tom Tykwer (nacido el 23 de mayo de 1965 en Wuppertal, Alemania) es un director, guionista y compositor conocido por su estilo visual dinámico, narrativas innovadoras y un enfoque experimental en la música y el montaje cinematográfico. Su filmografía abarca desde thrillers frenéticos hasta dramas introspectivos, lo que lo ha convertido en una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo alemán.
Sus inicios y el salto a la fama
Tykwer comenzó su carrera en el cine trabajando en videoclubes y como proyeccionista, lo que alimentó su amor por el séptimo arte. A principios de los años 90, fundó la productora X Filme Creative Pool, junto a otros cineastas alemanes, con la intención de revitalizar la industria cinematográfica del país.
En 1998, su película Corre, Lola, Corre (Lola rennt) lo catapultó al reconocimiento internacional. Con su frenético ritmo, montaje innovador y una banda sonora electrónica compuesta por él mismo, la película se convirtió en un ícono del cine europeo y demostró su capacidad para combinar acción, experimentación visual y profundidad emocional en una misma historia.
Consagración y diversificación
Tras el éxito de Corre, Lola, Corre, Tykwer exploró diferentes géneros cinematográficos con títulos como:
La princesa y el guerrero (2000), un drama romántico con tintes filosóficos.
Perfume: Historia de un asesino (2006), una ambiciosa adaptación de la novela de Patrick Süskind, donde logró plasmar en imágenes el mundo de los olores.
The International (2009), un thriller conspirativo protagonizado por Clive Owen y Naomi Watts, que mostró su habilidad en el cine de acción.
En 2012, dirigió junto a los hermanos Wachowski la ambiciosa Cloud Atlas, una epopeya cinematográfica que entrelazaba seis historias a lo largo del tiempo y el espacio. Aunque la película recibió críticas mixtas, fue un testimonio de su audacia narrativa.
Regreso al cine alemán y la Berlinale 2025
Después de varios proyectos internacionales, Tykwer volvió a sus raíces con películas como Un holograma para el rey (2016) y Babylon Berlin (2017-2023), una serie histórica que se convirtió en la producción televisiva más costosa de Alemania.
En 2025, su más reciente película The Light (Das Licht) fue seleccionada para inaugurar la Berlinale. Con este filme, Tykwer sigue explorando las relaciones humanas y las tensiones socioculturales contemporáneas, consolidando su posición como uno de los cineastas más versátiles y audaces del cine alemán.
Legado y estilo
Tykwer es un director que desafía los límites del cine con su estilo dinámico, marcado por un montaje enérgico, narrativas no lineales y una musicalización poderosa. Su interés por la tecnología, la percepción del tiempo y la identidad lo ha convertido en un narrador único que continúa dejando huella en la industria cinematográfica mundial.