Debutó el sistema acusatorio en el Juzgado Federal de Reconquista
Un hombre y una mujer de Las Toscas quedaron en prisión preventiva por transporte de estupefacientes
Se desarrolló la primera audiencia pública en el juzgado federal que conduce el Dr. Aldo Alurralde. La fiscalía logró que el magistrado deje detenidos a los acusados.
El pasado del 1 de marzo de 2025, y conforme la Resolución Nº 277/24 del Ministerio de Justicia de la Nación, entró en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) en el ámbito territorial del Juzgado Federal de Reconquista, Provincia de Santa Fe, a cargo del Dr. Aldo Mario Alurralde.
La implementación fue un trabajo conjunto entre el Consejo de la Magistratura de la Nación y el Ministerio de Justicia de la Nación, que financió el equipamiento tecnológico para la sala de audiencia del tribunal.
Asimismo, la implementación fue supervisada por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, presidida por la Dra. Silvina Andalaf, que pasó a ser tribunal de Alzada del Juzgado Federal de Reconquista a partir de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante resolución 2185/2024.
El debut
Este viernes 14 de marzo de 2025, comenzaron las audiencias publicas en el juzgado federal de Reconquista. Fue juez el Dr. Aldo Alurralde. Mientras que la fiscalía estuvo representada por los Dres. Viviana Bruno Viviana Bruno Campaña, Roberto Salum y Bruno Ojeda. En tanto que la defensa pública estuvo a cargo de los Dres. Nicolás Ramallo y Rubén Zampar.
En primer lugar se trató la legalidad de la detención, calificación legal, presentación de medidas de pruebas por parte de la fiscalía y el pedido de medidas cautelares para Franco Sebastián Aranda y Cintia Evelyn Borelli, ambos con domicilio en la localidad de Las Toscas, quienes transportaban un poco más de 2 kilogramos de marihuana y 123.000 pesos en efectivo.
La acusación
La Dra. Viviana Bruno Campaña le hizo conocer al juez del hecho delictivo. Cabe mencionar que describió que tras un procedimiento realizado el miércoles 12 de marzo de 2025 sobre la Ruta Nacional 11 en el km 797, jurisdicción de Paraje El Timbo por parte de Gendarmería Nacional donde se detuvo la marcha de un vehículo Peugeot y a través de los canes especializados se detecto estupefacientes.
Se trasladaban en el vehículo mencionado Franco Sebastián Aranda y Cintia Evelyn Borelli, ambos con domicilio en la localidad de Las Toscas. Transportaban material estupefacientes y otros elementos que fueron de gran interés para la causa.
Resolución
Se destacó en la audiencia que en el procedimiento como es habitual se convocó a testigos, posteriormente se realizó la requisa correspondiente. En la audiencia se confirmó el secuestro de celulares y el vehículo en el que se trasladaban.
La fiscalía indicó que la calificación fue Transporte de Estupefacientes que tiene una expectativa de pena de 4 a 15 años de prisión. El juez dio lugar a la legalidad de la detención, a la figura expuesta y también el pedido de prisión preventiva de 60 días para ambos acusados.
En ese sentido es importante destacar que el magistrado interviniente dio lugar a un pedido para que la mujer tenga prisión domiciliaria ya que tiene hijos menores a su cargo. Alurralde aprobó el pedido de embargo de diez millones para cada uno de los acusados. También los fiscales acusadores dieron a conocer las pruebas con las que cuentan para mantener la prisión preventiva y llevar a juicio a ambos. El Dr. Ramallo fue abogado de Franco Sebastián Aranda y el Dr. Santiago Zampar patrocina a Cintia Evelyn Borelli.
Primera experiencia
Tras la resolución del magistrado interviniente, Norte24 mantuvo una entrevista con el fiscal federal, Dr. Roberto Salum para consultarlo sobre el debut del sistema y particularidades del caso. “Fue una audiencia multipropósito que se formalizó, es la manera de formalizar la investigación y poner en conocimiento de es la imputación en el sistema provincial o en el viejo código, y además se litigó la legalidad de la detención y medidas cautelares“, explicó el funcionario. En tal sentido el fiscal de Reconquista advirtió que todavía falta la pericia de los teléfonos secuestrados. Manifestó su conformidad con la resolución del juez, “hizo lugar a lo que pidió la fiscalía, así que estamos bastante conformes con esto“, fundamentó.
En cuanto al caso sumó que personal de Gendarmería Nacional hizo el operativo, "un perro detector estableció que ahí llevaban algo de estupefaciente.
Destino de la droga
Finalmente, la requisa del automóvil determinó que había dos kilos de marihuana picada en una bolsa, por eso la figura que elegimos, que finalmente es lo que imputamos, que es la de transporte de estupefacientes a las dos personas que iban en ese auto“, argumentó.
“Pedimos sesenta días de prisión, que obviamente puede ser ampliado antes de su vencimiento o al momento del vencimiento de acuerdo a los riesgos que existan, lo iremos viendo a partir de la investigación, o si esto tiene una solución antes, eso puede pasar también, dependerá de la defensa y del Ministerio Público Fiscal en este caso“, subrayó. El fiscal no perdió la oportunidad de recordar que todavía queda un proceso investigativo, ”como dije en audiencia, lo que pretendemos es establecer el fenómeno criminal completo“, aseveró.
“Resta saber que destino tenía la droga, creemos que es Reconquista o Avellaneda y eso probablemente surja de las pericias”, remató el fiscal Roberto Salum.